Índice
¡Pues sí! Viajamos en agosto, a Egipto ¿Y qué?

Estas son las palabras que más repetimos los meses antes de nuestro viaje al maravilloso mundo de la tierra de las pirámides, los faraones y las historias milenarias: ¡Egipto!
—La gente nos miraba raro, ¿cómo se os ocurre ir en pleno verano a Egipto?
—¡¡¡¡Os vais a cocer!!!!
Bueno… No todo hijo de vecino tiene la gran suerte de elegir fecha de vacaciones.
Pues bien. Después de nuestra experiencia en verano. Verás que no es tan mala idea. Así es, agárrate bien el sombrero y las gafas de sol, porque estamos a punto de sumergirnos en una maravillosa odisea egipcia.
¿Vale la pena ir a Egipto en verano?

Verano es cuando Egipto tiene temperaturas más altas. ¿Que qué temperatura hace? Pues imagínate, calorazo, del bueno. Pasan de los 40º a veces de largo.
Ahora bien, si eres del sur de España, tampoco vas a notar gran diferencia, es más, Egipto tiene un clima muy seco, y si estás al sol te asas, literal, pero en el momento que encuentres una sombrita, estás bastante bien, incluso se está fresco.
Unas buenas gafas de sol, un buen sombrero o gorra y ropa fresquita de algodón o lino te ayudarán a soportar las temperaturas de verano en Egipto.
A mí lo que me gusto de viajar en agosto fue que como allí es temporada baja, las visitas, los templos, las pirámides, el museo… No estaba nada masificado y accedimos todo sin colas ni aglomeraciones, cosa que era de agradecer.
¿Qué ropa llevar a Egipto?
Una de las cosas que más estresada me tuvo en los preparativos de mi viaje fue el tema de la ropa.
Y como es todo un temazo, aquí te dejo un post bien completito que he preparado, donde podrás ver que llevar en la maleta en tu viaje a Egipto para no dejarte nada.
¿Es seguro viajar a Egipto?

Esta es la eterna pregunta que nos hacemos todos.
Como en todos los países a los que viajas, allí donde vayas tienes que tener ciertas precauciones, por supuesto Egipto, es uno de ellos y sabemos que tiene sus temporadas, pero respecto a la seguridad en Egipto te diré algo.
Egipto es un país muy seguro. Cuidan muchísimo al turista, yo no me sentí en ningún momento insegura, ni con miedo alguno.
Allí donde iba estaba supertranquila. También he de decir, que iba en un viaje organizado, siempre acompañados de nuestro maravilloso guía Ayman Abu y eso daba mucha tranquilidad.
Incluso cuando visitamos las calles de El Cairo por la noche, el ambiente del lugar transmitía mucha tranquilidad. La gente es amable y muy simpática.
Muchas personas en lugar de depender de las agencias turísticas, optan por organizar sus propios viajes gracias a plataformas como Uber, Booking, Civitatis o Skyscanner… Planificar un viaje independiente a destinos como Egipto es ahora más simple y seguro que nunca.
Viajar a Egipto es seguro, siempre y cuando lo hagas con sentido común. Planifica tu viaje por los principales destinos turísticos y por supuesto, contrata un buen seguro de viajes que te asegure esa tranquilidad.
Compras en Egipto

Lo de comprar en Egipto es todo un arte. Ten en cuenta que tienes que ir con mentalidad regateadora y a lo que te pidan en un primer momento, tú, ofrece menos de la mitad.
Por ponerte un ejemplo, nos llevaron a una tienda de souvenirs donde hacían figuras de piedra de Alabastro. (Auténtica piedra de alabastro, no de las que te venden en los zocos y los bazares que suelen ser falsificaciones y te la intentan colar como originales.) Pues bien, a lo que me empezaron pidiendo 85 €. Acabamos pagando 40 € y aun así, creo que pagamos de más 😂. Pero bueno, nos pareció un precio justo y lo dejamos ahí.
Si visitas los zocos y bazares allí encontrarás de todo. Regatea sin miedo, de hecho es algo que esperan y por eso engordan muchísimo los precios.
Pero eso prácticamente solo pasa en los zocos y bazares.
Hay muchos otros lugares en los que no se puede regatear, como son en las tiendas oficiales de papiros, esencias, perfumes… Estas, tienes los precios regulados por el gobierno y te dan un certificado conforme lo que te están vendiendo es original y no una falsificación.
Lo bueno que tiene de ir con guía es que él te dice donde puedes regatear a muerte, donde puedes regatear algo y donde no. Un país muy curioso y divertido a la hora de comprar si te gusta el rollo del regateo.
A mí la verdad es que es algo que me agobiaba un poco porque en algunos sitios son extremadamente insistentes, en otros no tanto, sobre todo los peores son los que te vienen a acosar en medio de la calle (Que estos lo que te venden es todo falsificación)
En los puestos, normalmente ya muchos te decían (solo mirar, no agobiar)… Vamos, que podías entrar a mirar en su tiendecita, sin que te diesen la murga.
Yo, en los peores momentos de agobio, me ponía mis gafas, mi sombrero, mirada al frente y para adelante. Así, casi ni me paraban, como giraras la mirada, amigo, estabas perdido. 😂
Si te lo tomas con calma y con humor, es soportable y hasta divertido. Hay que entender que allí todos están intentando ganarse la vida.
¿Viajar por libre o viaje organizado?

Nosotros decidimos no complicarnos y que nos lo dieran todo hecho. Además, que es un país que a mí me daba mucho respeto por todo lo que ha pasado. Así que decidimos hacer un viaje organizado.
Pero como te comente anteriormente y ahora que lo he visto y conocido. No descarto en un futuro hacer el viaje más por libre.
Viajar a Egipto, ya sea con un viaje organizado o por libre, tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende de tus preferencias personales, nivel de comodidad y estilo de viaje que te apetezca hacer. Aquí te cuento lo que yo considero que son las ventajas y desventajas de los dos tipos de viaje:
Viaje organizado:
Ventajas:
- Comodidad y conveniencia: Un viaje organizado te ofrece un itinerario planificado que cubre las principales atracciones turísticas. No tendrás que preocuparte por la logística del transporte, la búsqueda de alojamiento ni la planificación detallada del viaje.
- Guías locales: Los tours incluyen guías locales que te proporcionan información histórica, cultural y contextual sobre los lugares que visitas. Esto enriquece muchísimo tu experiencia.
- Conexiones y seguridad: Si es un país que te da respeto visitar, viajar en grupo te da una sensación de seguridad adicional. Además de conocer a gente maravillosa y divertida.
Desventajas:
- Menos flexibilidad: Los itinerarios de los viajes organizados son rígidos y no tienes la libertad de explorar lugares fuera de ese itinerario.
- Ritmo acelerado: Los tours cubren muchas atracciones en un período de tiempo limitado, llevas un ritmo muy acelerado y no te da tiempo de disfrutar bien de los sitios que visitas.
- Costo: Los viajes organizados pueden ser más caros, ya que cubren servicios como guías, transporte y a menudo comidas y entradas.
Viaje por libre:
Ventajas:
- Flexibilidad: Tienes el control total sobre tu itinerario y puedes ajustarlo según tus intereses y preferencias. Puedes quedarte más tiempo en los sitios que te gusten y saltarte los que no te atraigan tanto.
- Experiencia local: Viajar por libre te brinda la oportunidad de sumergirte más en la cultura local, interactuar con la gente y explorar lugares menos turísticos.
- Costo potencialmente menor: Aunque esto puede variar, en general, organizar tu propio viaje puede ser más económico, ya que puedes elegir opciones de alojamiento y transporte que se ajusten a tu presupuesto.
Desventajas:
- Mayor planificación: Tendrás que investigar y planificar los detalles de tu viaje, como el transporte entre destinos, el alojamiento y las actividades.
- Barrera del idioma: En sitios donde el idioma puede ser un obstáculo, puede ser más desafiante comunicarse y navegar por el lugar por tu cuenta.
- Responsabilidad total: Si algo sale mal, como retrasos en el transporte o problemas de seguridad, serás el único responsable de encontrar soluciones.
Circuito de una semana: 4 días de crucero y 3 días en el Cairo.

Como te comente, nosotros decidimos dejarnos llevar y no complicarnos.
Estuvimos mirando por varias agencias y la verdad. Todas nos ofrecían exactamente el mismo circuito:
Circuito de una semana: 4 días de crucero y 3 días en el Cairo.
A lo que a estos le tienes que restar, los vuelos de ida y vuelta y el vuelo interno que haces desde Aswan a El Cairo o al revés (Dependiendo de sí tu viaje lo empiezas en el Cairo o en el crucero) Todo depende de tu día de salida.
Vamos, que si restas los vuelos y traslados, realmente estás, 2 días en el Cairo y 3 de crucero.
A mí se me hizo muy corto. Por eso, en cuanto pueda, tengo pensado volver. Fue un país que me fascinó y me quedé con ganas de mucho más, sobre todo de conocer más la ciudad de El Cairo.
Aquí te dejo un Post bien completito de lo que fue día por día nuestro viaje a Egipto.
Preparar un viajar a Egipto en agosto es como prepararse para un emocionante viaje en montaña rusa bajo el sol abrasador. Viaja ligero, mantén una actitud positiva y prepárate para sumergirte en una cultura y una historia que te dejarán sin aliento. Las pirámides te saludan, los camellos te esperan y el Nilo te invita a navegar en sus aguas mágicas. Así que, ¡vamos a hacer de este agosto un mes de aventuras egipcias inolvidables!
0 comentarios