
Castillo de Javier – Castillos con encanto en Navarra
Considerado uno de los Castillos-fortaleza más importantes y con más historia de Navarra. En tu escapada a Navarra, El Castillo-museo de Javier es una visita imprescindible que no te puedes perder.
Lugar donde nació y vivió San Francisco Javier. Un religioso y misionero navarro, nacido en 1506 y nombrado en 1643 patrono del Reino de Navarra y copatrono junto a San Fermín.
Es en su nombre, donde cada año a principios de marzo, se celebran con motivo de su canonización, la popular peregrinación de las «Javieradas«, que se realizan hacia el Castillo de Javier.
Índice
Historia sobre el Castillo de Javier

El Castillo de Javier, se encuentra a 52 kilómetros al este de Pamplona, en el municipio de Javier.
Es una construcción realizada en diversas épocas, a lo largo de los siglos.
A finales del s. X. se construyó como torre vigía (Torre del Homenaje) para la defensa del valle del río Aragón, con motivo de los enfrentamientos que había entre los reinos cristianos navarro-aragoneses.

A principios del siglo XII la torre se cerró con una envoltura semicircular.
A lo largo del siglo XIII se fueron edificando varias torres y baluartes.
Es en el siglo XIV, cuando el edificio se refuerza y se convierte en un castillo. Propiedad de la familia Azpilicueta, la familia a la que perteneció Javier.
A causa de las continuas revueltas, en 1516, fue destruido parcialmente por orden del Cardenal Cisneros.
Tras la conquista de Navarra por parte de Castilla, el castillo pasó a ser un simple caserón, que se fue deteriorando hasta finales del siglo XIX, momento en el que la Duquesa de Villahermosa, y su marido, comenzaron las obras de restauración.
A principios del s. XX, la Duquesa de Villahermosa donó el castillo a la Compañía de Jesús.
En el año 1994, El Castillo de Javier, fue declarado Bien de interés cultural.
En la actualidad, este edificio se ha convertido en un museo santuario, para dar a conocer la figura de San Francisco Javier. Se encuentra en muy buen estado de conservación, gracias al mantenimiento de los Jesuitas, que a día de hoy, son los responsables del castillo.
Que verás en el Castillo de Javier

Zaguán
Una vez traspases las murallas del castillo, te encontrarás con un puente levadizo, que es la puerta de entrada al Castillo de Javier, que a su vez, da acceso a una segunda muralla y al patio de armas.
Capilla del Santo Cristo
Justo al entrar, encontrarás una pequeña capilla con un Cristo tallado en madera (Cristo sonriente de Javier). Este Cristo del s. XV está rodeado de pinturas murales, donde se representan escenas de «La danza de la muerte».
Caballerizas, Sala de escudos y sala grande
En esta estancia, es donde antiguamente se encontraban la bodega, las caballerizas del Castillo y diferentes estancias, como la cocina y sala de recepciones. Hoy está destinada a la biografía de Javier y el museo con documentos históricos y objetos del antiguo castillo.
Capilla de San Miguel
En las habitaciones donde los señores del castillo tenían sus dependencias, hay una capilla consagrada a San Miguel, que conserva el enlosado original.
Terraza Almenada de la Torre de San Miguel
Desde esta Torre, tendrás unas espectaculares vistas de toda la zona.
Precio entradas al castillo de Javier
El precio de entrada al Castillo de Javier es:
- Niños de 0 a 6 años: gratis
- Niños de 6 a 12 años: 1,50 €
- Adultos: 3,00 €.
Horario del Castillo de Javier
El horario de visitas al castillo es:
- Del 1 de marzo al 31 de octubre: de 10.00 h a 18.30 horas;
- Noviembre: de 10:00 h a 17:30 horas;
- Diciembre, enero y febrero: de 10.00 h a 16.00 horas.
- El Castillo cierra los días: 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Visitas guiadas
Si quieres conocer la historia y curiosidades de este Castillo, tienes la opción de hacer una visita guiada.
Para hacer la reserva y para más información visita su web:
Precio visita guiada: 3,50 €.
Basílica De San Francisco de Javier

Junto al Castillo de Javier, se encuentra la Basílica del siglo XIX de San Francisco Javier.
En su fachada se puede apreciar diferentes imágenes de la vida de Javier.
Dentro de la basílica, se conservan los restos de las personas que construyeron la basílica y reconstruyeron el castillo.
La entrada a la Basílica, es gratuita.
Donde comer y donde dormir cerca del Castillo de Javier

Junto al castillo hay varios senderos y una amplia zona verde, en las que se encuentran dos hoteles-restaurantes.
HOTEL XABIER -Este hotel, está justo al lado del castillo, dispone de Bar-restaurante y terraza, donde aparte de la carta, ofrecen menú del día y menú para niños.
HOTEL EL MESÓN – JAVIER -A 200 metros del Castillo, está situado este pequeño hotel, también tienen servicio de bar, restaurante y terraza. Donde ofrecen productos típicos de la tierra y menús de temporada.
Donde dormir en Javier

De Olite al Castillo de Javier

Otro castillo con mucho encanto en Navarra que merece la pena conocer, es El Castillo de Olite.
Desde el Castillo de Javier a Olite, hay 51 kilómetros.
Merece la pena hacer el recorrido que los separa para visitarlo.
Y esto ha sido todo lo que te puedo contar de este espléndido Castillo-fortaleza. Si tienes cualquier sugerencia, ¡no dudes en comentarlo!
¡Que te diviertas!
0 comentarios