
Galicia, Lugo
La Playa de las Catedrales es un enclave maravilloso que te regala Galicia.
Nosotros viajamos a Galicia casi todos los años y nunca lo habíamos visitado, así que buscando donde hacer una escapada, decidimos ir.
Para visitar la Playa de las Catedrales en verano, hay que reservar un permiso de acceso con antelación, porque la visita, tiene que coincidir con la marea baja.
La Xunta de Galicia decidió limitar el aforo para evitar la masificación, con el objeto de no estropear esta maravilla natural.
Si quieres visitarla, te recomiendo que llames con tiempo y reserves el permiso de acceso.

Dónde está situada la Playa de las Catedrales
La Playa de las Catedrales, está en el municipio de Ribadeo, provincia de Lugo.
Su nombre Real es Playa de Aguas Santas (Augas santas)
Aunque le llaman la Playa de las Catedrales, por los arcos de más de 30 metros de altura que tienen y que recuerdan a los arcos arbotantes de una catedral gótica.
Arcos que se han ido formando a base de los golpes de las olas del mar Cantábrico y la gran fuerza del viento.
Ribadeo es pueblo muy bonito y merece la pena visitarlo porque tiene unos preciosos paisajes naturales.
En Ribadeo, hay mucho patrimonio arqueológico. Desde varias localizaciones de Castros (Poblados Celtas) hasta el yacimiento de Lousela de la época del Paleolítico.
Donde aparcar y comer en la Playa de las Catedrales
Si vas en coche No tendrás problemas para aparcar, puesto que hay zonas habilitadas para ello y está todo muy bien señalizado.
Si quieres quedarte a comer, por los alrededores de la Playa de las Catedrales, hay varios restaurantes.
Y si prefieres llevar tu propia comida, encontrarás una zona de merendero, con mesas y sillas que esta muy bien.

Hacer la reserva para la Playa de las Catedrales
La entrada para bajar a la playa es totalmente gratuita.
Para solicitar el permiso de acceso has de entrar a la web de la Xunta de Galicia y desde ahí podrás solicitar fecha y hora para hacer la visita.
El permiso de acceso que te dan es para bajar a la playa. Y se dan en Semana Santa y Verano, (Julio agosto y septiembre) que es cuando más afluencia de gente hay.
Si quieres evitar la masificación de gente intenta no ir en fin de semana.
Puedes hacer la reserva con hasta 90 días de antelación y recuerda, que la hora te la dirán ellos, ya que el horario va según la marea, y hasta que no baja no se puede descender a la playa.
No te olvides de llevar el permiso de pase impreso o en el móvil, porque te lo pedirán al llegar.
Esto solo pasa en Semana Santa y Verano, si vas en otra época del año el acceso es libre.

Como es la Playa de las Catedrales
Hay unos miradores y pasarelas que la recorren para poder ver la costa sin peligro, para eso no necesitas ningún permiso, es de acceso libre.
Aunque no dejes de bajar hasta la playa porque el recorrido es espectacular.
Te darás cuenta de ello nada más pisar su finísima arena blanca y mirar a tu alrededor.
Si tienes oportunidad de ver la playa cuando está la marea alta no te lo pierdas, es impresionante ver como las olas se estrellan contra las rocas.

Visita la Playa de las Catedrales
Cuando llegas allí, tienes que esperar a que te den paso para bajar, poco a poco y según va bajando la marea van abriendo la playa, que es más o menos de un kilómetro de recorrido.
Lleva ropa de playa y protección solar, aunque no quieras bañarte, te encantará andar descalzo por su finísima arena.
Hay algunas zonas que según por donde andes y donde entres te mojarás.
Verás piscinas naturales que deja el mar al bajar la marea, en las que te podrás bañar, cuevas, recovecos y por supuesto esos impresionantes arcos.
Se tarda sobre una hora en hacer el recorrido.
Al ser mareas vivas (aguas donde el mar sube y baja más de lo normal). Hay que abandonar la playa media hora antes de que empiece a subir la marea porque te puedes quedar aislado.
Los socorristas son los que a golpe de silbato, te avisarán para abandonar la playa.
Donde alojarse en la Playa de las Catedrales
Si lo que quieres es pasar unos días en Ribadeo y buscas un hotel cerca de la Playa de las Catedrales, hay muchas y varias opciones que puedes encontrar bien de precio.

Monumento Natural
Al ir accediendo a la playa vas viendo como el mar ha ido esculpiendo en los acantilados, una arquitectura espectacular.
Se han ido formando bóvedas, cuevas y un sinfín de monumentos naturales increíbles.
Te sorprenderá lo que el mar es capaz de hacer con las rocas.
Y sobre todo recuerda, es un sitio precioso que hay que conservar, allí todo es zona protegida.
Aunque te encuentres mejillones y percebes por las rocas no los toques, ni los cojas ni los golpees.
Entre todos tenemos que cuidar y respetar los espacios naturales que tenemos el privilegio de disfrutar.
¡Que disfrutes de la visita!
Otras escapadas chulas:
0 comentarios