Visitando el Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla (Granada)
El Jardín de los sentidos

En nuestra visita a la maravillosa Granada, nos encontramos con este precioso pueblecito de casitas blancas, anclado en el pasado.
Paseando por sus calles, nos topamos con este precioso jardín nazarí, el cual se le conoce como el jardín de los sentidos.
La idea del Jardín Nazarí de Veléz de Benaudalla, a lo largo de la historia, ha estado vinculada a la visión de un lugar idílico y remanente de paz, en el que fluyen ríos y arroyos, y crecen abundantes flores y árboles.
Un paraíso espiritual del mundo islámico. En el que, según nos dijeron, pasear por él, proporcionaba cinco beneficios:
- El Espiritual: Porque te parecía estar en el paraíso.
- Estético: Porque embellecía el paisaje.
- Psicológico: Era el lugar donde relajaban cuerpo y espíritu.
- Científico-botánico: Donde se aclimataban nuevas especies traídas del lejano oriente.
- Alimenticio: Porque sus huertos proporcionaban el alimento de sus gentes.
Como ves, un jardín que iba mucho más allá, de la simple estética y que merece la pena visitar

Horario y precios del Jardín Nazarí

El horario de visitas para ver el jardín Nazarí de Benaudalla es:
Lunes y martes: Cerrado
De miércoles a domingo: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Para visitarlo, podrás hacerlo por libre, te darán un mapa en la entrada y el precio es de 3 euros por persona.
La entrada de los menores de 4 años es gratis.
Y la entrada para jubilados y pensionistas mayores de 65 años y minusválidos, es de 1,50 euros, previa presentación de documentación justificativa.
Puedes hacer una VISITA GUIADA al Jardín Nazarí (previa reserva) en los teléfonos 958-658-011 o a través del móvil 607-527-556.

Que verás en el Jardín Nazarí

Cuando llegas al jardín Nazarí te dan un plano para que sigas la ruta.
El jardín se divide en varias partes, la zona de jardines y huertas y una zona de cuevas, que no esperábamos y nos encantó.
En la zona donde están los jardines y huertas, podrás ver una gran variedad de árboles frutales, plantas, flores y verduras cultivadas.
Y como no podía ser de otra manera, el agua, considerada por los musulmanes del Al-Ándalus un don divino, está presente en todo el recorrido a modo de estanques, surtidores, albercas y cascadas
El jardín lo tienen muy cuidado y es muy bonito, y no sé si suele haber mucha afluencia de gente, pero nosotros cuando fuimos, será por la hora que era, (La 13:00 h) solo nos topamos con otra familia y la verdad, fue un gustazo pasear por el jardín, solos, sin gente. Porque, para mí, los sitios así, pierden su encanto cuando hay mucha afluencia de gente, ¿No crees?.
Cuevas del Jardín Nazarí




Esta es la parte del Jardín Nazarí que más nos gustó.
Una vez lo cruzas todo, relajadamente hablando y admirándolo todo, llegas a una pequeña placita donde en el centro hay una alberca Nazarí y en un pequeño rincón, está la entrada al acceso a las cuevas, donde su entrada, si no es por el mapa, pasa desapercibida.
La bajada es larga y vale la pena ir investigando cada rincón.
A la zona de las cuevas, la llaman El Jardín vertical. En ella verás varias cuevas, y un pequeño mirador (el mirador del Guadalfeo)
Consejillo para visitar el jardín y las cuevas.
Lleva zapato cómodo, tus pies lo agradecerán a la hora de la bajada a las cuevas. Los escalones son irregulares, todos hechos de piedra natural y ciertas zonas pueden estar más resbaladizas debido a la filtración continua de agua en el proceso de formación del travertino.
Hay que tener mucha precaución, sobre todo con los niños pequeños y las personas mayores.
Disfrútalo, que es precioso y la vuelta, cuéntame que te ha parecido a ti.
¡Que te diviertas!
0 comentarios